Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que poseen uno o más grupos carboxilo. Estos grupos están formados por un átomo de carbono, dos de oxígeno y uno de hidrógeno, y se representan normalmente como -COOH o -CO2H. Como su nombre indica, tienen carácter ácido, aunque mucho menos pronunciado que el de ácidos inorgánicos tales como el sulfúrico, el clorhídrico o el nítrico.
Aunque existe una nomenclatura sistemática, lo más habitual
es que se designe a los ácidos con un nombre tradicional, llamado nombre
trivial, relacionado con su procedencia. El ácido fórmico, como ya se ha dicho
antes, recibe ese nombre por ser segregado por las hormigas (formica en latín);
el acético se encuentra en el vinagre (acetum en latín); el cítrico, en las
frutas cítricas (naranjas, limones.. .); el málico, el maleico y el malónico en
las manzanas (malum en latín); el tartárico, en el cremor tártaro (un
subproducto de la fermentación del vino); el butírico, en la mantequilla
(butirum en latín); el valeriánico, en la planta llamada valeriana; el
salicílico (substancia de partida de la aspirina) del sauce (salix en latín)...
y así sucesivamente.
Un poco de historia.....
En la epoca de 1840
Al estudiar un
conjunto de fórmulas moleculares Laurent descubrió (1846) grandes parecidos
entre ellas. Así, estableció que el etanol y el éter etílico pueden
considerarse derivados del agua por sustitución de uno o sus dos hidrógenos por
radicales etilo (hasta ese momento los alcoholes se consideraban erróneamente
hidratos de éter y su fórmula se creía que era R2O.H2O en vez de ROH). Las
moléculas se empiezan a clasificar así por tipos (ej.: molécula del tipo agua).
Se considera este punto como la ruptura definitiva con la teoría dualista de Berzelius
y el comienzo de la formulación moderna.En 1848 Kolbe y
Frankland mostraron que el ácido acético se podía obtener tratando cianuro de
metilo con ácidos o bases diluídos. Se concluyó así que el ácido acético
debería contener un grupo metilo.
Adolph Wilhelm Hermann Kolbe
Hermann Kolbe (1818-1884): Profesor de Química de Marburg y Leipzig en Alemania. Llevó a cabo numerosas investigaciones en química orgánica e hizo contribuciones teóricas significativas, particularmente en el estudio de los radicales orgánicos y su significación en la construcción de moléculas.
Edward Frankland
Edward Frankland (1825-1899): Profesor de Química de Manchester y Londres. Llevó a cabo estudios en ácidos carboxílicos, nitrilos y compuestos organometálicos. Con Lockyer descubrió el helio en el sol.
- En 1849 Wurtz y Hofmann establecen
un nuevo tipo de moléculas, aquellas que derivan del amoníaco.
Hofmann pone a punto métodos de obtención de aminas y sales
de amonio. La reacción de degradación de estas últimas
llava su nombre.
Charles Adolphe Wurtz
Charles Adolphe Wurtz (1817-1884): Profesor de Quimica Orgánica de Paris. Fue alumno de Dumas y Liebig; Couper, van’t Hoff y le Bel estudiaron en su laboratorio. Wurtz investigó los compuestos de fósforo y nitrógeno, descubrió la reacción que lleva su nombre, entre haluros de alquilo y sodio para formar alcanos, y estableció las fórmulas de la glicerina y el glicol.
August Wilhelm von Hofmann
August Wilhelm von Hofmann (1818-1892): Alumno de Liebig que
fue profesor de Química durante más de veinte años en Londres. Fundó la
Sociedad Química Alemana. Descubrió un método general de preparación de aminas.
Aisló el benceno y la anilina del alquitrán de la hulla; con Fritzche realizó
la síntesis de la anilina, y fue uno de los creadores de la industria de los
colorantes de anilina
[PR] 楽しくタイピング練習!